Gatos haciendo ejercicio & VACA toma leche


sábado, 4 de julio de 2009

Donde está el pavo?

Pues este señor quería cocinar pavo al horno, pero mientras buscaba la receta se ha escondido… ¿dónde se habrá metido?

Asientos originales

Nuestros amigos chinos siempre inventando cosas graciosas, a la chinita de la derecha le queda mejor el asiento.

El menú del día

Cuando el menú del día está compuesto de ancas de rana, es normal ver esta escena en la cocina del restaurante…

Mi gato marchoso

Ya no se que hacer con mi gato, todas las mañanas cuando me levanto me lo encuentro en estas condiciones, he hablado con el y le explicado que así no puede seguir y las consecuencias que le puede ocasionar tanta marcha…pero na, que no me entiende!!

Imagenes de la Gripe A

Todo el mundo ya sabe que es la gripe A, pero para algunos despistados, la gripe A, también conocida como gripe porcina, nueva gripe o AH1N1, es una enfermedad respiratoria aguda de los cerdos causada por el virus de la gripe tipo A. La tasa de letalidad en cerdos es baja y la enfermedad dura unos 7 a 10 días. La forma de transmisión de la gripe del cerdo al humano es por contacto directo con estos animales.
La transmisión de la gripe entre humanos se transmite de la misma manera que la gripe estacional, de persona a persona cuando una persona con gripe tose o estornuda. tambien es posible que, las personas pueden contagiarse al tocar algo que tiene el virus de la gripe y luego llevarse las manos a la boca o la nariz. El virus de la gripe A no se transmite por consumir carne de cerdo ni productos derivados del mismo.

Harley barata


Hoy día quien no tiene una Harley es porque no quiere, porque te puede salir muy barata, sobre todo con un poco de imaginación, la puedes fabricar hasta tu mismo.
Y despues a realizar la Ruta 66!!

Cómo hacer un buen Curriculum Vitae

Consejos para que puedas expresar en tu CV, de la mejor forma, qué cosas sabes hacer, qué experiencia tienes y cuáles son tus habilidades y fortalezas.
En época de crisis económica, conseguir un trabajo es todo un desafío. Eso decíamos semanas atrás al referirnos sobre los aspectos más importantes a tener en cuenta para pasar una entrevista laboral. En esta oportunidad vamos a tratar sobre el paso previo a la entrevista, el Curriculum Vitae.
Cuando un empleador publica una oferta de trabajo, recibe docenas y docenas (o quizás cientos) de CVs… ¿cómo hacer para llamar la atención del entrevistador cuando mire el nuestro y nos llame? La clave está, ni más ni menos, en confeccionar un buen Curriculum Vitae. Para lograrlo, te acercamos algunos conejos:
Antes de empezar a escribir. El CV funciona como una herramienta de marketing personal muy poderosa, por eso, debemos incluir en él toda la información relevante sobre nuestra vida académica y profesional y hacer énfasis en los puntos que coincidan con el perfil del puesto solicitado.
Un factor fundamental es la honestidad. De nada sirve, postularse a un trabajo con un CV que contenga datos falsos, ya que es muy fácil de ser descubierto, antes, durante o después de la entrevista.
Es recomendable presentar el curriculum de una forma prolija y amena. Procesadores de texto como Microsoft Word cuentan con estructuras o plantillas predefinidas para organizar mejor la información, así como también los sitios web de búsquedas laborales que permiten cargar tu CV de forma online.
Por otro lado, también es muy importante ser claros y concisos. Un CV corto, bien organizado y con abundante información es mucho más valioso que uno largo que demande mucho tiempo de lectura y no satisfaga los requisitos del empleador.
A nivel estético, se aconseja no amontonar todos los datos, sino dejar espacios entre ellos para agilizar el tiempo escaso de lectura que tiene el empleador. El CV es un documento profesional, lo cual implica usar tipografías tradicionales como Times New Roman o Arial, y no otras más infantiles como Comics Sans.
Los expertos indican que un buen CV se escribe en una página (o a lo sumo dos). Para lograrlo, es necesario sacar todo lo prescindible. Las "frases hechas" y redundantes no aportan nada, es mejor si las evitamos. El poder de síntesis es primordial: palabras, frases, oraciones y párrafos cortos es ideal.

¿Qué datos incluir en el CV?
En primera instancia, se deben escribir los datos personales básicos: nombre y apellido, fecha de nacimiento, domicilio, email y teléfono.
Después, especificar la educación recibida: cuándo, dónde y qué estudiaste.
Luego, incluir la experiencia laboral, ordenada de forma cronológica: del último o actual empleo al más viejo. El período en el que se realizó ese trabajo, un resumen de las tareas y responsabilidades y aquellos datos que consideres importantes como para destacar, por ejemplo, logros que hayas alcanzado en ese puesto.
Si no cuentas con experiencia, es muy útil resaltar logros académicos.
A continuación, es conveniente detallar otros conocimientos que tengas: informática (nivel, programas, etc.), idiomas; y por otro lado, mencionar los cursos, seminarios, talleres, eventos, jornadas de capacitación, etc. en los que hayas participado y que se relacionen con el puesto ofertado.
Por último, recuerda que la revisión es un paso que no se puede olvidar. Repasar y controlar que los datos escritos sean correctos y que el CV no tenga errores de ortografía es muy valioso.